El Renacer del Macramé: Más que un complemento, un símbolo

Descripción de la publicación.

5/9/20253 min leer

worm's-eye view photography of concrete building
worm's-eye view photography of concrete building

El macramé, así como los productos artesanales, ha vuelto convirtiéndose no sólo en un complemento decorativo o de identidad, sinó que también se ha convertido en un símbolo de nuestros valores.

Dejar el móvil, centrarme en una tarea manual y artística me ayudaron a escapar de la presión a la que estaba sometida en el trabajo y en mi día a día. El arte no solo busca crear algo bello, sino también significativo. Puede transmitir identidad, contar historias, provocar reflexión o simplemente celebrar la creatividad humana. Y eso es lo que me ayudó tanto.

¿Qué es el macramé y de dónde viene?

El macramé es una técnica de tejido manual basada en nudos, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII con los tejedores árabes. La palabra macramé proviene del árabe migramah, que significa “bordado” o “tejido decorativo”, y a su vez podría tener raíces en el turco, donde makrama hacía referencia a una toalla o paño decorativo con flecos. El término fue adoptado por los europeos durante la Edad Media, especialmente por los tejedores árabes en España, y se expandió por el mundo gracias al comercio y la exploración marítima.Con el tiempo se popularizó en Europa y Asia y ha vivido varios resurgimientos en varias épocas o países. El típico que nos viene a la cabeza es el bohemio de los años 70.

Macramé moderno: re-interpretación o forma de arte

Como decía, el macramé que tenemos en mente es algo muy recargado, algo que llevarían nuestras madres en su época joven o bien algo que sólo está para acumular polvo. Pero el macramé ha evolucionado: hoy se adapta a estilos minimalistas y a productos funcionales.

El macramé actual nos ha dado artistas como Vanessa Barragao, de orígen portugués que ha hecho piezas que están expuestas en museos. Otras artistas como Windy Chien, experimentó con un tipo de nudo distinto cada día durante un año hasta el punto que, pudo escribir un libro que a día de hoy es lo que muchos consideran la biblia del macramé. Por ejemplo, Knotlies apuesta por cuerdas hechas con hilo reciclado y teñidas con tintes naturales.

Qué simboliza el macramé para Knotlies

Knotlies nace con el objetivo de crear piezas con intención, tiempo y cuidado. También apostamos por cuerdas hechas con hilo reciclado y teñidas con tintes naturales. Para mí el macramé no es sólo arte, también es ciencia y tecnología que más adelante me gustaría compartir conmigo en otros posts.

En esta era de consumismo, el macramé representa una vuelta a lo esencial. Su proceso lento y meticuloso simboliza el querer vivir una vida sin tantas prisas, apreciar las cosas sencillas, alejarnos de la producción en masa y acercarnos más a la sostenibilidad.

Cada pieza de macramé hecho a mano es única. Cada elección que hacemos cuenta. Cada vez que eliges un producto artesanal, estás apostando por la creatividad frente a la automatización, por la cercanía frente a lo impersonal, por la calidad frente a la cantidad. Y aunque puede parecer algo pequeño, es un gesto poderoso. Porque consumir con conciencia también es una forma de cuidar: cuidar de ti, del planeta y de las personas que hay detrás de cada creación.

Espero que disfrutes tanto como yo este viaje a través del macramé. Que mis piezas te inspiren a mirar lo cotidiano con otros ojos, a rodearte de objetos con alma y a valorar lo hecho con intención. Gracias por estar aquí y por formar parte de este pequeño universo de nudos, líos, arte y conciencia.